top of page
RED DE INVESTIGADORES Y GESTORES CULTURALES DE LA HUASTECA Y EL TOTONACAPAN
(RIGECU)
RIGECU (BLOG)
Buscar


Iván Pérez, "La teoría Queer y el chamanismo masewal", artículo publicado en Hipócrita Lector. Los tiempos de la novela poblana, 24 de junio de 2025
Iván Pérez, "La teoría Queer y el chamanismo masewal", artículo publicado en Hipócrita Lector. Los tiempos de la novela poblana, 24 de...

rigecuhuastecatoto
hace 4 días1 Min. de lectura


Libertad Mora Martínez, "Migración y tradición textil otomí", ponencia presentada en el 3er coloquio Diálogos en hilatura, Museo Nacional de Antropología, México, 27 de junio
Libertad Mora Martínez, "Migración y tradición textil otomí", ponencia presentada en el 3er coloquio Diálogos en hilatura. Alcances para...

rigecuhuastecatoto
hace 4 días1 Min. de lectura


Albert Davletshin y otros, presentación del libro de José Santiago, Teodoro Juárez y otros, "Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua totonaca. Xliimaasiyukan tutunaku tachuwiin" (UIEP)
https://www.facebook.com/share/v/1NHWNFPDu6/

rigecuhuastecatoto
hace 4 días1 Min. de lectura


Eduardo Candelaria Ampacún, "Imagen, esquematismo y memoria: el trabajo agustino cristianizador y la introducción del árbol de la vida en las prendas sagradas de las mujeres teenek y nahua", ponencia
Juan Eduardo Candelaria Ampacún, "Imagen, esquematismo y memoria: el trabajo agustino cristianizador y la introducción del árbol de la...

rigecuhuastecatoto
hace 6 días1 Min. de lectura


Libertad Mora, "Arte ritual otomí: respuestas decoloniales en el mundo contemporáneo", IV Coloquio sobre temas selectos en estética y arte, FFyL-BUAP, Puebla, miércoles 18 de junio, 12:30 hrs.
Libertad Mora Martínez, "Arte ritual otomí: respuestas decoloniales en el mundo contemporáneo", IV Coloquio sobre temas selectos en...

rigecuhuastecatoto
17 jun1 Min. de lectura


Libertad Mora Martínez, "Migración y tradición textil otomí", ponencia a presentarse en el 3er coloquio Diálogos en hilatura, Museo Nacional de Antropología, México, viernes 27 de junio, 16:30 horas.
Libertad Mora Martínez, "Migración y tradición textil otomí", ponencia a presentarse en el 3er coloquio Diálogos en hilatura. Alcances...

rigecuhuastecatoto
13 jun1 Min. de lectura


Eduardo Candelaria Ampacún, "Imagen, esquematismo y memoria: el trabajo agustino cristianizador... el árbol de la vida en las prendas sagradas de las mujeres teenek y nahua", junio 27, MNA, Cd. Méx.
Juan Eduardo Candelaria Ampacún, "Imagen, esquematismo y memoria: el trabajo agustino cristianizador y la introducción del árbol de la...

rigecuhuastecatoto
13 jun1 Min. de lectura


Iván Pérez, "Los instrumentos que trabajan", artículo publicado en Hipócrita Lector. Los Tiempos de la Novela Poblana, 18 de mayo 2025
Iván Pérez, "Los instrumentos que trabajan", artículo publicado en Hipócrita lector. Los tiempos de la novela poblana, 18 de mayo 2025....

rigecuhuastecatoto
19 may1 Min. de lectura


Iván Pérez Téllez, "M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua", artículo publicado en Pie de Página, 10 de mayo 2025
Iván Pérez Téllez, "M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua", artículo publicado en Pie de Página, 10 de mayo 2025. URL :...

rigecuhuastecatoto
13 may1 Min. de lectura



rigecuhuastecatoto
7 may0 Min. de lectura


Avanzan tareas de habilitación de la zona arqueológica Teteles de Ávila Castillo, coordinadas por Alberto Diez Barroso Repizo
" Avanzan tareas de habilitación de la zona arqueológica Teteles de Ávila Castillo, en Puebla", boletín del INAH. URL:...

rigecuhuastecatoto
7 may1 Min. de lectura



rigecuhuastecatoto
28 abr0 Min. de lectura


Iván Pérez Téllez, "Carnavales otomíes y bopomanía: tratar con Dios y el Diablo", artículo publicado en Pie de Página, 20 de abril de 2025
Iván Pérez Téllez, "Carnavales otomíes y bopomanía: tratar con Dios y el Diablo", artículo publicado en Pie de Página , 20 de abril de...

rigecuhuastecatoto
24 abr1 Min. de lectura


Iván Pérez Téllez, curador, "Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí", inauguración 26 de abril 2025, MNCP
Inauguración de la exposición: "Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí" A cinco años de la pandemia por...

rigecuhuastecatoto
9 abr1 Min. de lectura


Carlos Arturo Hernández Dávila, "Músicas que no son músicas y perspectivismo auditivo", conferencia impartida en el Seminario Usos de la Imagen y Sonido en la Investigación, UIA, 3 de abril de 2025
Carlos Arturo Hernández Dávila, "Músicas que no son músicas y perspectivismo auditivo", conferencia impartida en el Seminario "Usos de la...

rigecuhuastecatoto
3 abr1 Min. de lectura


Iván Pérez Téllez, "Mudar el mundo, un ritual de cambio de año otomí", artículo publicado en Pie de Página
Iván Pérez Téllez, "Mudar el mundo, un ritual de cambio de año otomí", artículo publicado en Pie de Página. URL:...

rigecuhuastecatoto
2 abr1 Min. de lectura


Alberto Diez Barroso Repizo, "El equinoccio y su legado mesoamericano (en Tetelíhtic)", entrevista radiofónica, 19 de marzo, 8:05 p.m., Ángulo7Radio
Ángulo7Radio | ¡No te pierdas una charla sobre el equinoccio en Cholula y Tetelectic y su conexión con la cultura mesoamericana! Acompaña...

rigecuhuastecatoto
19 mar1 Min. de lectura

La RIGECU es administrada por Pi Red.
Ser miembro de la RIGECU no implica ser socio de Pi Red.
Pi Red no es responsable de los contenidos publicados por los miembros de la RIGECU.
bottom of page